Curso Básico - Avanzado de PLCs FBs ¿Cuenta con un PLCs FBs o está pensando en adquirir uno próximamente pero no conoce todas las funciones de este PLC que le permiten aprovecharlo al máximo? En nuestro curso Autodidacta de PLCs FBs, veremos desde lo más básico de la programación y conexiones hasta funciones avanzadas de control, convirtiéndose en un experto en el tema.
Este PLC cuenta con más de 200 funciones haciéndolo uno de los PLCs programables por escalera más poderosos del mercado. Saque todo el partido de su PLC con nuestro curso.
Al finalizar este curso, usted entenderá desde las características básicas a las mas avanzadas de uso común, además de la funcionalidad de los PLC y será capaz de desarrollar programas avanzados en lenguaje escalera y a pasos, utilizar periféricos, comunicaciones Maestro - Esclavo utilizando protocolos FBs, Modbus y ASCII, programas de control de temperatura, motores a pasos y control por tiempo.
Temario - Introducción
- Descripción de un PLC, ventajas contra otros métodos de control
- Números de parte FBs
- Diferencia entre las Familias de PLC FBs y como leer sus números de parte
- Hardware
- Conexiones de Entradas/Salidas
- Como se realizan las conexiones, tipos de entradas y salidas
- Familia B1
- Características de la familia B1
- Arquitectura
- Funcionamiento lógico del PLC, descripción de registros y memorias internas
- Software
- Explicación y uso de la interfaz de desarrollo en “WinProLadder”. Introducción a los programas en escalera
- Instrucciones
- Funciones Básicas, bobinas, switch, contactores
- Tipos de Variables
- Variables boleanas, reales, conjunto de memorias
- Timers y Contadores
- Tipos de temporizadores y contadores
- Lógica de Escalera
- Conexiones AND, OR NOT en diagramas de escalera
- Módulos Análogos
- Configuración de módulos de temperatura, celdas de carga, entradas análogas y salidas análogas
- Tipos de Indexados
- Asignar punteros a funciones de movimiento para utilizar la memoria como registrador
- Funciones de Salto
- Subrutinas, funciones de salto y exclusión de líneas del programa
- Linealización
- Explicación y ejemplo de la función de linealización (visualización de valores análogos en unidades ingenieriles)
- Ejemplos prácticos
- Resolución de problemas reales que requieren programación de PLC
- Programación a Pasos
- Explicación y ejemplos de programación a pasos
- Comunicación Ethernet
- Explicación y uso del módulo de comunicación por Ethernet, monitoreo por Ethernet
- Comunicación Maestro – Esclavo
- Explicación y ejemplo de comunicación entre 2 PLC
- Comunicación software SCADA
- Explicación y ejemplo de comunicación y monitoreo por medio de software SCADA
- Uso de memoria Avanzado
- Memorias retentivas, volátiles, uso del FBs-PACK
- Operaciones con bits
- Funciones aplicables a registros de bits como son AND, OR, SWAP, Rotación
- Uso de teclado y diplays de 7 segmentos
- Funciones y ejemplo para utilizar teclados matriciales, displays de 7 segmentos y switches de décadas
- Reloj de Tiempo Real
- Registros y operaciones con el Reloj integrado del PLC
- Números de punto flotante
- Operaciones y uso de números reales con punto decimal
- Interrupciones
- Uso de las interrupciones para realizar eventos críticos
- Uso de Tablas ASCII
- Funciones y uso de tablas de datos y de mensajes en ASCII
- Comunicación de alta velocidad
- Uso de la comunicación FBs de alta velocidad
- <Comunicación ASCII
- Envió y recepción de mensajes ASCII para comunicaciones universales
- Control PID
- Función PID para control de temperatura
- Motores a pasos
- Funciones de encoder y programación de secuencias para motores a pasos